La leucoplasia oral significa crecimiento o proliferación blanca (desde un punto de vista etimológico). Se trata de una placa blanca que aparece en la mucosa oral y que no se desprende al raspado, no puede ser catalogada como ninguna otra lesión definida tipo irritación por prótesis, hongos... Esta lesión supone un riesgo de desarrollar cáncer …
La leucoplasia oral significa crecimiento o proliferación blanca (desde un punto de vista etimológico). Se trata de una placa blanca que aparece en la mucosa oral y que no se desprende al raspado, no puede ser catalogada como ninguna otra lesión definida tipo irritación por prótesis, hongos…
Esta lesión supone un riesgo de desarrollar cáncer oral, y es producida por la acumulación de sedimentos de queratina en el epitelio oral.
La leucoplasia afecta más a pacientes fumadores y es algo más frecuente en hombres, especialmente entre los 40 y los 60 años. El riesgo de sufrir estas lesiones blanquecinas aumenta progresivamente en relación a la cantidad de tabaco consumido y al tiempo que se ha mantenido este hábito.
La leucoplasia no suele ser dolorosa, pasando desapercibida la mayoría de veces. Se suele presentar en las encías, el interior de las mejillas, en el suelo de la boca y en la lengua. En pacientes fumadores se localiza principalmente en el suelo de la boca mientras que en los no fumadores suele aparecer en los bordes laterales de la lengua.
Las principales causas de la leucoplasia oral son: el tabaco, el alcohol, la combinación de estas dos, la infección crónica por el hongo Candida albicans, virus del papiloma humano y las formas idiopáticas (de origen desconocido), siendo estas últimas las menos comunes. El tabaco es el factor de riesgo más asociado con la aparición de esta lesión.
El diagnóstico de la leucoplasia se lleva a cabo mediante una exploración clínica en la consulta dental, que no se desprende al raspado, aunque para un diagnóstico definitivo se requerirá una biopsia de los tejidos orales en un centro hospitalario.
Las complicaciones más comunes de la leucoplasia es su evolución maligna dando lugar a un cáncer oral. Es la lesión premaligna más frecuente en la cavidad oral. Existen algunos factores que se asocian a un mayor riesgo de que la leucoplasia evolucione a cáncer oral como son el largo tiempo de evolución, localización en borde lateral de la lengua o suelo de la boca, presencia de infección por Cándida albicans, edad avanzada, leucoplasias grandes y no homogéneas….
El diagnóstico precoz de la leucoplasia oral es de vital importancia para tratar a tiempo estas lesiones para poder identificar cuanto antes los agentes etiológicos responsables de su aparición y poder retirarlos a tiempo, sobre todo el tabaco.
Si el paciente es fumador debe abandonar el hábito tabáquico por completo. A los 15-21 días se llevará a cabo una valoración del aspecto de estas lesiones blancas y si persisten deberá realizarse una biopsia.
Si en esta biopsia no existe displasia (presencia de células anormales) o hay una displasia leve se podrá realizar la extirpación quirúrgica o utilizar laser CO2. Si hay displasia se extirpará toda la lesión. Es preciso realizar controles cada 3 o 6 meses.
Para resumir, el tratamiento de elección de las leucoplasias es el quirúrgico, mediante una escisión completa de la lesión aunque en algunas ocasiones no es posible debido a su gran tamaño o localización.
Síguenos en nuestras redes sociales para aprender más tips y consejos de salud bucodental.



